Mostrando entradas con la etiqueta Tosal de Viñadero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tosal de Viñadero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2011

Fueros, observancias. 1907

Hoy os traemos una breve cita del primer volumen de Fueros, observancias. Escrito por Luis Parral y Christóbal en 1907 y editado por Est. tip. de M. Salas.

Aunque la cita es breve cave resaltar que vuelve a hacer mención como en otros libros que hemos reseñado en el blog al Tosal de Viñadero para situar al pueblo, si bien en esta ocasión si que indica que hace referencia al llano que se encuentra entre Tabernas, Almudévar  y Sangarrén.

Otro dato a destacar es la referencia que hace a las ya desaparecidas escuelas de las que habla como un edificio de construcción moderna, no hay que olvidar que estamos en el año 1907 y a nuestra desaparecida pero siempre en el recuerdo estación de ferrocarril.

Algo que nos ha llamado especialmente la atención es la referencia a las fiestas el 20 de Septiembre y no el 29, desconocemos si se trata de una errata o en su momento fue así. Si alguien tiene información al respecto agradeceríamos la compartiera porque con esto de las fiestas y sus fechas estamos encontrando un gran vaivén según las fuentes que consultamos.

Por cierto, ¿era Vicién un productor de vino? Otro dato que desconocíamos y que aparece en más de un libro.  Os dejamos con la cita.



VICIÉN.- En un llano, entre Tabernas, Almudévar y Sangarrén. La altura se llama Tosal de Viñadero. - Van a teleg. a Huesca y tiene estación de ferrocarril de (T. a J.), comunicando por camino vecinal.- Fiestas 20 de Septiembre y 9 de Mayo.- Edif. notables, la casa-escuela de construcción moderna.- Produce cereales y vino.- Ermitas, San Gregorio.


domingo, 27 de febrero de 2011

Guía del viajero de 1864

Para relajarnos de la tarde de  TaperSex de ayer y mientras preparamos alguna foto para mañana visitamos nuestra biblioteca cucosa para desplazarmos en el tiempo hasta 1864, doce años antes que la primera reseña encontrada hasta el momento en el Diario de Huesca, año en el que el editor Carlos Bailly-Baillière de Madrid publicaría la décima edición del libro la Guía del viajero por España escrito por Francisco de Paula Mellado.

Con la recuperación de la reseña que os adjuntamos más abajo queda clara, una vez más, la importancia que adquirió la ya desaparecida estación, gracias a la cual muchos viajeros se dejaron caer por el pueblo, desde ilustres como el novel  Santiago Ramón y Cajal, como vimos tiempo atrás, a escritores que se iban pateando la península ayudados del ferrocarril a otros que más a delante iremos conociendo. Francisco de Paula al describir su ruta número 54 en ferrocarril que iba de Zaragoza  a Huesca además de nombrar la estación, la cual califica de cuarta clase o apartadero, habla de Vicién como un pueblecito de unas 50 casas situado en el Tosal de Viñadero. Os dejamos con esta reliquia de 1864, 147 años han pasado ya de su publicación, ahí es nada...

Título: Guía del viajero en España
Autor: Francisco de Paula Mellado
Editor: Carlos Bailly-Baillière (Madrid)
Edición: 10
Año: 1864



Esta linea es igual al núm 45, de Zaragoza a Lérida hasta Tardienta. Aquí arranca un ramal que tiene 22 kilómetros de extensión, y pasando por Vicién, donde hay una estación de cuarta clase o mas bien apartadero, se llega a Huesca, cuya estación se halla situada junto a los edificios de la ciudad, sin que tengan los viajeros la necesidad de carruaje para ir a las fondas, que también están inmediatas. Vicién es un pueblecito de 50 casas, situado en una altura que llaman Tosal de Viñadero, y nada ofrece notable.