Mostrando entradas con la etiqueta Almudevar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almudevar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2011

Fueros, observancias. 1907

Hoy os traemos una breve cita del primer volumen de Fueros, observancias. Escrito por Luis Parral y Christóbal en 1907 y editado por Est. tip. de M. Salas.

Aunque la cita es breve cave resaltar que vuelve a hacer mención como en otros libros que hemos reseñado en el blog al Tosal de Viñadero para situar al pueblo, si bien en esta ocasión si que indica que hace referencia al llano que se encuentra entre Tabernas, Almudévar  y Sangarrén.

Otro dato a destacar es la referencia que hace a las ya desaparecidas escuelas de las que habla como un edificio de construcción moderna, no hay que olvidar que estamos en el año 1907 y a nuestra desaparecida pero siempre en el recuerdo estación de ferrocarril.

Algo que nos ha llamado especialmente la atención es la referencia a las fiestas el 20 de Septiembre y no el 29, desconocemos si se trata de una errata o en su momento fue así. Si alguien tiene información al respecto agradeceríamos la compartiera porque con esto de las fiestas y sus fechas estamos encontrando un gran vaivén según las fuentes que consultamos.

Por cierto, ¿era Vicién un productor de vino? Otro dato que desconocíamos y que aparece en más de un libro.  Os dejamos con la cita.



VICIÉN.- En un llano, entre Tabernas, Almudévar y Sangarrén. La altura se llama Tosal de Viñadero. - Van a teleg. a Huesca y tiene estación de ferrocarril de (T. a J.), comunicando por camino vecinal.- Fiestas 20 de Septiembre y 9 de Mayo.- Edif. notables, la casa-escuela de construcción moderna.- Produce cereales y vino.- Ermitas, San Gregorio.


miércoles, 10 de noviembre de 2010

Año 1.098 - Pedro I cede el Monasterio de San Juan de la Peña las villas de Pitiellas, Torres de Violada y la tercera parte de Vicién

Documento Original. Archivos Estatales. Ministerio de Cultura

Documento Original. Archivos Estatales. Ministerio de Cultura



1.098, septiembre .- Santa Eulalia. Pedro I  cede el monasterio de San Juan de la Peña, las villas Pitiellas, Torres de Violada y la tercera parte de Vicién.



Si conoces o posees otros DOCUMENTOS HISTÓRICOS ponte en contacto con nosotros por e-mail en casavicien@gmail.com