Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2011

Cortes de Aragón 1987

HISTÓRICO ELECCIONES EN DATOS

Nos remontamos al 10 de Junio de 1987 año en el que Aragón celebraba sus segundas elecciones desde el restablecimiento de la democracia. El PSOE se alzaba nuevamente como partido más votado en Aragón, eso sí, perdiendo 6 de sus diputados y quedándose en 27. Aquel año la nota la daba el Partido Aragonés (PAR) que pasaba de 13 a 19 diputados convirtiéndose en la segunda fuerza parlamentaria. La perdida de la cómoda mayoría absoluta del PSOE abrió un amplio abanico de posibles pactos de cara a alcanzar el Gobierno de Aragón. Tras un intenso mes de negociaciones fructifica el  apoyo de Alianza Popular, desplazada a tercera fuerza política con 13 diputados, al Partido Aragonés. La llave queda en manos del CDS que con 6 diputados se convierte en clave decisiva y comienza a ser cortejado por todas las formaciones políticas pero que finalmente opta por la abstención provocando que en segunda vuelta Hipólito Gómez de las Roces del PAR logre hacerse con la Aljafería. También Convergencia Alternativa de Aragón - Izquierda Unida obtiene 2 diputados. Fuera de la Aljafería se quedan otras candidaturas como el Partido de los Trabajadores de España - Unidad Comunista, el Partido Demócrata Popular, Unidad Aragonesa - Chunta Aragonesista, la Plataforma Humanista y Unidad Popular Republicana.

En lo que respecta al reparto de los 18 escaños de la circunscripción, la Provincia de Huesca, aumenta la pluralidad respecto a los comicios anteriores. El PSOE pierde 3 diputados quedándose con 7 pero manteniéndose como primera fuerza provincial, el PAR gana 3 pasando a tener 5, Alianza Popular pierde 2 y se queda con 3 y logran obtener representación por la circunscripción el CDS con 2 diputados e Izquierda Unida con uno.

En la comarca de la Hoya de Huesca - Plana de Uesca si bien en la mayoría de las poblaciones la lista más votada es la del PSOE el PAR gana terreno, como ocurre en el resto de Aragón, siendo la fuerza más votada en poblaciones como Murillo de Gállego, Santa Eulalia de Gállego, Ayerbe, Biscarrués, Lupiñen-Ortiga, Arguis, Chimillas, Alerre, Albero Alto, Tierz, Argavieso, Quicena, Loporzano, Casbas de Huesca, Ibieca, Angues y Pertusa. Mientras que los municipios que apuestan mayoritariamente por las listas de Alianza Popular se reduce a Gurrea de Gállego, Igriés, Alcala del Obispo y Tramaced.

En Vicién el PSOE se convierte en la candidatura más votada, con 33 votos, mientras que Alinza Popular retrocede de 27 a 22 votos. La nota al igual que ocurre a nivel nacional la da el PAR que de los 3 votos obtenidos en 1983 pasa 16. El CDS también sube de 3 a 7 votos e Izquierda Unida obtiene un voto. La participación fue del 70% de la población observándose un descenso de 11 censados con derecho a voto respecto a los que hubo en 1983.



RESULTADOS VICIÉN




REPARTO ESCAÑOS ARAGÓN 


REPARTO ESCAÑOS CIRCUNSCRIPCIÓN
(Provincia de Huesca)


RESULTADOS COMARCALES
(Hoya de Huesca - Plana de Uesca)







sábado, 9 de abril de 2011

Cortes de Aragón 1983

HISTÓRICO ELECCIONES EN DATOS

Corría el 8 de Mayo de 1983 cuando Aragón celebró sus primeras elecciones desde el restablecimiento de la democracia. En el contexto político estatal el año anterior el PSOE de Felipe Gonzalez arrebataba a UCD el Gobierno central.  En ellas, en las elecciones aragonesas del 83, Santiago Marraco se proclamaba presidente al obtener su partido, el PSOE, mayoría en las Cortes de Aragón y obteniendo el apoyo de sus 33 diputados, de los diputados del  PCE y el CDS y la abstención del PAR. En el reparto final de escaños de la camara aragonesa tenemos además de los citados 33 del PSOE a  Alianza Popular con 18 escaños, el PAR con 13, el PCE con 1 y el CDS con 1. Quedaban fuera  otras candidaturas de la época como el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), Izquierda Unida de Aragón (IUA), Partido Comunista Aragonés (PCA), el Movimiento Aragonés Social (MAS) y el Partido Demócrata Liberal (PDL).

En lo que respecta al reparto de los 18 escaños correspondientes a la circunscripción de la Provincia de Huesca el PSOE logra hacerse con 10, con 6 Alianza Popular y con 2 el PAR.

En  la comarca de la Hoya de Huesca - Plana de Uesca el PSOE también logra vencer en la mayoría de los pueblos. Tan sólo en Ayerbe, Ibieca y Casbas de Huesca es el PAR el partido más votado y en Santa Eulalia de Gállego, Biscarrués, Lupiñen-Ortiga, Alcala de Gurrea e Igries el partido más votado es el PP.

En lo que respecta a Vicién la cosa fue más reñida, se produjo un empate entre PSOE y Alianza Popular, con 28 votos, también el PAR y el CDS obtendrían 3 votos y 1 el PCE. Un proceso al que irían a votar tan sólo 66 de los 121 vecinos censados con derecho a voto por aquel entonces, un 54,55% de los electores, y en el que hubo 3 votos nulos.


RESULTADOS VICIÉN




REPARTO ESCAÑOS ARAGÓN 




REPARTO ESCAÑOS CIRCUNSCRIPCIÓN 
(Provincia de Huesca)


RESULTADOS COMARCALES 
(Hoya de Huesca - Plana de Huesca)