domingo, 14 de noviembre de 2010

Se queman los contenedores de la calle del Parque


imágenes recibidas del estado en el que han quedado los contenedores de la calle del Parque.

Para publicar tus fotos en EL OJO QUE TODO LO VE envíalas por e-mail a casavicien@gmail.com

Y tú, ¿Qué vino bebes? Yo VICIEN Malbec Reserva


Llegó el día de la visita a las  Bodegas Reino de los Mallos organizada por la Asociación Cultural de Amigos de Vicién.  Y como la cosa va de vinos...
 
El vino que vende Asunción, ni es blanco, ni es tinto, ni tiene color. (bis)
¡Asunción!, ¡Asunción!, saca media de vino a cañón. (bis)
Cuando yo me muera tengo ya dispuesto en el testamento que me han de enterrar, en una bodega, al pie de una cuba, con un grano de uva en el paladar. (bis)
A mi me gusta el pin, piribi, pin, pin, de la bota empinar, parara, pan, pan,
con el pin, piriri, pin, pin, con el pan, parara, pan, pan,
al que no le gusta el vino, es por no pagar, o no tiene un real.

...os traemos hoy unos vinos que aunque no sean aragoneses, no se puede tener todo en esta vida, si tienen un nombre perfecto ¿O no?. Y como encima estén buenos... Se podrían soltar un poco y mandarnos unas botellitas al pueblo ¿Verdad? (allí la dejamos caer, que nunca se sabe).

Vicien Malbec Reserva, Vicien Bonarda Reserve, Vicien Syrah Reserve

sábado, 13 de noviembre de 2010

Anuncio de la apertura de cobranza del impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza rústica y del impuesto sobre actividades económicas



B. O. P. HU.- N.º 216
Fotografía del Ayuntamiento de Vicién
12 noviembre 2010  
 

Administración Local

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA
RECAUDACIÓN
SERVICIOS CENTRALES
6969

ANUNCIO DE LA APERTURA DE COBRANZA DEL IMPUESTO
SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA RÚSTICA AÑO
2010, IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS AÑO 2010,
Y TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS SEGUNDO PERÍODO DE RECAUDACIÓN
AÑO 2010.

De conformidad con los artículos 23 y 24 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, se pone en conocimiento de los contribuyentes, que desde el próximo día 19 de Noviembre de 2010 y hasta el día 20 de Enero de 2011, ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza anual, por recibo, en período voluntario, del IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA RÚSTICA (AÑO 2010), IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (AÑO 2010), Y DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS DE LOS CONCEPTOS, PERÍODOS Y AYUNTAMIENTOS QUE SE  ESPECIFICAN, con arreglo al calendario que se publica en el Boletín Oficial de la Provincia y en los Edictos que se remitirán por el Servicio Provincial de Recaudación de Tributos Locales para su exposición en el Tablón de anuncios de los respectivos Ayuntamientos. Ayuntamientos de los que se realiza el cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica (año 2010):

ABIEGO, ABIZANDA, ADAHUESCA, AGÜERO, AÍNSA-SOBRARBE, AISA, ALBALATE DE CINCA, ALBALATILLO, ALBELDA, ALBERO ALTO, ALBERO BAJO, ALBERUELA DE TUBO, ALCALÁ DE GURREA, ALCALÁ DEL OBISPO, ALCAMPELL, ALCOLEA DE CINCA, ALCUBIERRE, ALERRE, ALFÁNTEGA, ALMUDEVAR, ALMUNIA DE SAN JUAN, ALMUNIENTE, ALQUÉZAR, ALTORRICÓN, ANGÜÉS, ANSÓ, ANTILLÓN, CALDEARENAS, ARAGÜÉS DEL PUERTO, ARÉN, ARGAVIESO, ARGUIS, AYERBE, AZANUY-ALINS, AZARA, AZLOR, BAELLS, BAILO, BALDELLOU, BALLOBAR, BANASTÁS, BARBASTRO, BARBUÉS, BARBUÑALES, BÁRCABO, BELVER DE CINCA, BENABARRE, BENASQUE, VERACRUZ, BERBEGAL, CANAL DE BERDÚN, BIELSA, BIERGE, BIESCAS, BINACED, BINÉFAR, BISAURRI, BISCARRUÉS, BLECUA-TORRES, LA SOTONERA, BOLTAÑA, BONANSA, BORAU, BROTO, CAMPO, CAMPORRELLS, CANDASNOS, CANFRANC, CAPDESASO, CAPELLA, CASBAS DE HUESCA, CASTEJÓN DEL PUENTE, CASTEJÓN DE MONEGROS, CASTEJÓN DE SOS, CASTELFLORITE, CASTIELLO DE JACA, CASTIGALEU, CASTILLAZUELO, CASTILLONROY, COLUNGO, CHALAMERA, CHIA, CHIMILLAS, ESPLÚS, ESTADA, ESTADILLA, ESTOPIÑÁN DEL CASTILLO, FANLO, FISCAL, FONZ, FORADADA DEL TOSCAR, FRAGA, GISTAÍN, EL GRADO, GRAÑÉN, GRAUS, GURREA DE GÁLLEGO, VALLE DE HECHO, HOZ Y COSTEAN, HOZ DE JACA, SANTA MARÍA DE DULCIS, HUERTO, IBIECA, IGRIÉS, ILCHE, JACA, JASA, LABUERDA, LALUENGA, LALUEZA, LANAJA, LAPERDIGUERA, LASCELLAS-PONZANO, LASCUARRE, LASPAULES, LASPUÑA, LOARRE, LOPORZANO, LOSCORRALES, LUPIÑÉN-ORTILLA, MONESMA Y CAJIGAR, MONFLORITE-LASCASAS, MONTANUY, MONZÓN, NAVAL, NOVALES, NUENO, OLVENA, ONTIÑENA, OSSO DE CINCA, PALO, PANTICOSA, PEÑALBA, PERALTA DE ALCOFEA, PERALTA DE CALASANZ, PERALTILLA, PERARRUA, PERTUSA, PIRACÉS, PLAN, POLEÑINO, SAN MIGUEL DEL CINCA, POZÁN DE VERO, LA PUEBLA DE CASTRO, PUENTE DE MONTAÑANA, PUÉRTOLAS, EL PUEYO DE ARAGUAS, PUEYO DE SANTA CRUZ, QUICENA, LAS PEÑAS DE RIGLOS, ROBRES, ISÁBENA, SABIÑÁNIGO, SAHÚN, SALAS ALTAS, SALAS BAJAS, SALILLAS, SAN ESTEBAN DE LITERA, SANGARRÉN, SAN JUAN DE PLAN, SANTA CILIA, SANTA CRUZ DE LA SERÓS, PUENTE LA REINA DE JACA, SANTALIESTRA Y SAN QUILEZ, SARIÑENA, SECASTILLA, SEIRA, SENA, SENÉS DE ALCUBIERRE, SESA, SESUÉ, SIÉTAMO, SOPEIRA, TAMARITE DE LITERA, TARDIENTA, TELLA-SIN, TIERZ, TOLVA, TORLA, TORRALBA DE ARAGÓN, TORRE LA RIBERA, TORRENTE DE CINCA, TORRES DE ALCANADRE, TORRES DE BARBUÉS, TRAMACED, VALFARTA, VALLE DE BARDAGI, VALLE DE LIERP, VELILLA DE CINCA, VIACAMP Y LITERA, VICIÉN, VILLANOVA, VILLANÚA, VILLANUEVA DE SIGENA, YEBRA DE BASA, YESERO, ZAIDIN, LA FUEVA, VENCILLÓN, HUESCA.

Ayuntamientos de los que se realiza el cobro del Impuesto sobre Actividades Económicas (año 2010):

ABIEGO, ABIZANDA, ADAHUESCA, AGÜERO, AÍNSA-SOBRARBE, AISA, ALBALATE DE CINCA, ALBALATILLO, ALBELDA, ALBERO ALTO, ALBERO BAJO, ALBERUELA DE TUBO, ALCALÁ DE GURREA, ALCALÁ DEL OBISPO, ALCAMPELL, ALCOLEA DE CINCA, ALCUBIERRE, ALERRE, ALFÁNTEGA, ALMUDEVAR, ALMUNIA DE SAN JUAN, ALMUNIENTE, ALQUÉZAR, ALTORRICÓN, ANGÜÉS, ANSÓ, ANTILLÓN, CALDEARENAS, ARAGÜÉS DEL PUERTO, ARÉN, ARGAVIESO, ARGUIS, AYERBE, AZANUY-ALINS, AZARA, AZLOR, BAELLS, BAILO, BALDELLOU, BALLOBAR, BANASTÁS, BARBASTRO, BARBUÉS, BARBUÑALES, BÁRCABO, BELVER DE CINCA, BENABARRE, BENASQUE, VERACRUZ, BERBEGAL, CANAL DE BERDÚN, BIELSA, BIERGE, BIESCAS, BINACED, BINÉFAR, BISAURRI, BISCARRUÉS, BLECUA-TORRES, LA SOTONERA, BOLTAÑA, BONANSA, BORAU, BROTO, CAMPO, CAMPORRELLS, CANDASNOS, CANFRANC, CAPDESASO, CAPELLA, CASBAS DE HUESCA, CASTEJÓN DEL PUENTE, CASTEJÓN DE MONEGROS, CASTEJÓN DE SOS, CASTELFLORITE, CASTIELLO DE JACA, CASTIGALEU, CASTILLAZUELO, CASTILLONROY, COLUNGO, CHALAMERA, CHIA, CHIMILLAS, ESPLÚS, ESTADA, ESTADILLA,  ESTOPIÑÁN DEL CASTILLO, FAGO, FANLO, FISCAL, FONZ, FORADADA DEL TOSCAR, FRAGA, GISTAIN, EL GRADO, GRAÑÉN, GRAUS, GURREA DE GÁLLEGO, VALLE DE HECHO, HOZ Y COSTEAN, HOZ DE JACA, SANTA MARÍA DE DULCIS, HUERTO, IBIECA, IGRIÉS, ILCHE, JACA, JASA, LABUERDA, LALUENGA, LALUEZA, LANAJA, LAPERDIGUERA, LASCELLAS-PONZANO, LASCUARRE, LASPAULES, LASPUÑA, LOARRE, LOPORZANO, LOSCORRALES, LUPIÑÉN-ORTILLA, MONESMA Y CAJIGAR, MONFLORITE-LASCASAS, MONTANUY, MONZÓN, NAVAL, NOVALES, NUENO, OLVENA ONTIÑENA, OSSO DE CINCA, PALO, PANTICOSA, PEÑALBA, PERALTA DE ALCOFEA, PERALTA DE CALASANZ, PERALTILLA, PERARRUA, PERTUSA, PIRACÉS, PLAN, POLEÑINO, SAN MIGUEL DEL CINCA, POZÁN DE VERO, LA PUEBLA DE CASTRO, PUENTE DE MONTAÑANA, PUÉRTOLAS, EL PUEYO DE ARAGUAS, PUEYO DE SANTA CRUZ, QUICENA, LAS PEÑAS DE RIGLOS, ROBRES, ISÁBENA, SABIÑÁNIGO, SAHÚN, SALAS ALTAS, SALAS BAJAS, SALILLAS, SAN ESTEBAN DE LITERA, SANGARRÉN, SAN JUAN DE PLAN, SANTA CILIA, SANTA CRUZ DE LA SERÓS, PUENTE LA REINA DE JACA, SANTALIESTRA Y SAN QUILEZ, SARIÑENA, SECASTILLA, SEIRA, SENA, SENÉS DE ALCUBIERRE, SESA, SESUÉ, SIÉTAMO, SOPEIRA, TAMARITE DE LITERA, TARDIENTA, TELLA-SIN, TIERZ, TOLVA, TORLA, TORRALBA DE ARAGÓN, TORRE LA RIBERA, TORRENTE DE CINCA, TORRES DE ALCANADRE, TORRES DE BARBUÉS, TRAMACED, VALFARTA, VALLE DE BARDAGI, VALLE DE LIERP, VELILLA DE CINCA, VIACAMP Y LITERA, VICIEN, VILLANOVA, VILLANÚA, VILLANUEVA DE SIGENA, YEBRA DE BASA, YESERO, ZAIDIN, LA FUEVA, VENCILLÓN, HUESCA


........ 

Los recibos domiciliados en las distintas entidades bancarias serán cargados en las cuentas de los contribuyentes en la siguiente fecha:

- 2 de diciembre de 2010: Todos los conceptos impositivos mencionados; Para realizar el pago de los recibos no domiciliados, los contribuyentes recibirán en sus domicilios en la primera quincena del mes de noviembre, a través del Servicio de Correos, un juego de impresos (tríptico), correspondientes a los
recibos puestos al cobro. Mediante la presentación de estos impresos, el contribuyente podrá formalizar el pago en cualquiera de las oficinas de las siguientes entidades colaboradoras: Caja de Ahorros de la Inmaculada, Ibercaja, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Caixa Catalunya, Caja Madrid, Multicaja, La Caixa, Caixa del Penedés, Banco Sabadell-Atlántico, Banco Popular Español, Banco
Santander Central Hispano, Banesto, Banco de Valencia, Bankinter y Cajalón.

En caso de que los contribuyentes no reciban en su domicilio el juego de impresos, podrán obtener un duplicado del mismo en cualquiera de las Oficinas de Recaudación de la Diputación Provincial. La no recepción del impreso no libera de su pago, ni anula el recargo correspondiente.

A partir del día 21 de enero de 2011 dará comienzo el procedimiento de apremio con los recargos legales e intereses de demora para aquellos contribuyentes que no hubieran satisfecho sus débitos.

Huesca, 8 de noviembre de 2010.- La tesorera, Constanza Sánchez Belda.





Para publicar en ésta u otra sección ponte en contacto con nosotros por e-mail en casavicien@gmail.com

viernes, 12 de noviembre de 2010

Predicción para el Domingo 14


MURILLO DE
GÁLLEGO
VICIÉN





Pasado mañana la Asociación Cultural de Amigos de Vicién realiza la excursión a las Bodegas Reino de los Mallos en Murillo de Gállego. Por ello hemos querido mirar la predicción meteorológica de este Domingo y... si los pronósticos aciertan los excursionistas se librarán de las lluvias hasta llegada la tarde. Al frío poco miedo, seguro que en las bodegas se está calentito... y si no, buen trago vino!


jueves, 11 de noviembre de 2010

Cambio en la subvención para acondicionamiento de una vivienda



Ayuntamiento de Vicién
Por una resolución adoptada por Presidencia de la Diputación Provincial de Huesca durante el mes de octubre y hecha pública en el Boletin Oficial de la Provincia nº 214 en la subsección  de administración local  con fecha 10 de Noviembre de 2.010 se procede al cambio de destino de la subvención concedida al Ayuntamiento de Vicién, para acondicionamiento de una vivienda, y asignarla a la vivienda sita en c/La Estación, 23, de la misma localidad.


Para publicar en ésta u otra sección ponte en contacto con nosotros por e-mail en casavicien@gmail.com

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Año 1.098 - Pedro I cede el Monasterio de San Juan de la Peña las villas de Pitiellas, Torres de Violada y la tercera parte de Vicién

Documento Original. Archivos Estatales. Ministerio de Cultura

Documento Original. Archivos Estatales. Ministerio de Cultura



1.098, septiembre .- Santa Eulalia. Pedro I  cede el monasterio de San Juan de la Peña, las villas Pitiellas, Torres de Violada y la tercera parte de Vicién.



Si conoces o posees otros DOCUMENTOS HISTÓRICOS ponte en contacto con nosotros por e-mail en casavicien@gmail.com

martes, 9 de noviembre de 2010

El Cuco Pol vaticina que el Gordo de Navidad caerá en Vicién



Nos llegan imágenes tomadas en el Club Social que indican que el Cuco Pol habría elegido el nº 58.494 como primer premio de la Lotería de Navidad. Tras la publicación de las imágenes las autoridades locales temen una avalancha en las puertas del Bar y piden calma a la población. - Hay décimos suficientes para todos - indican.


Para publicar tus fotos en EL OJO QUE TODO LO VE envíalas por e-mail a casavicien@gmail.com

lunes, 8 de noviembre de 2010

Planta un árbol


Llega el otoño y con él el momento para iniciar nuestra primera campaña Planta un árbol, cucosos al monte desde Vicien.com. La idea que planteamos este año es que cojáis unas bellotas y las plantéis en casa para así en primavera juntarnos para plantar las carrascas en el monte. ¿Os hace?

Cada uno puede utilizar su sistema de siembra. Aquí os exponemos el que hemos utilizado nosotros. A ver si hay suerte y en unos meses unas cuantas carrascas más pueblan nuestros montes.


Más información sobre la campaña Cucosos al Monte:



Preparamos nuestras bellotas y un recipiente con agua.

Introducimos las bellotas en el agua.

Si alguna bellota flota descartarla. No sirve para la siembra.

Dejamos las bellotas entre 24 y 48 horas en remojo para que se hidraten bien.

Preparamos los recipientes en los que haremos la siembra. Nosotros hemos
utilizado vasos de litro de plástico a los que hemos realizado unos pequeños
agujeros en el fondo para dejar salir el agua sobrante.
Nota: Los agujeros deben ser muy pequeños para que no llegue a salirse la raíz.

Introducimos tierra en los vasos dejando unos tres dedos libres.

Colocamos las bellotas.

Cubrimos con dos dedos de tierra las bellotas.

Ya casi hemos terminado.

Regamos con un poquito de agua nuestras bellotas.

Colocamos las bellotas en un lugar fresco y con luz. Ya sólo nos queda que esperar que llegue la primavera para trasplantar las nuevas carrascas. Únicamente ir controlando que la tierra no se llegue a secar.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Por 20 céntimos. Idiomas en los que se habla de Vicién en la red. Un, dos , tres responda otra vez.







Hemos querido ver en cuantos idiomas se habla del pueblo en las enciclopedias libres y aquí el resultado: Castellano, Aragonés, Català, English, Euskara, Français, Italiano, Nederlands, Português, Русский, Tiếng Việt, Winaray. Ni más ni menos.




Aragonés

Bizién (Vicién en castellán) ye un municipio aragonés d'a provincia de Uesca, en a comarca d'a Plana de Uesca y partito chudicial de Uesca. A suya población ye de 124 habitants (2008) en una superficie de 13,78 km² y una densidat de 9,00 hab/km².
Castellano

Vicién (Bizién en aragonés) es un municipio de la comarca Hoya de Huesca. Está situado a 9 km al Sur de Huesca en una altura a la que se llega por la carretera HU-V-8102 que enlaza con la A-1212.


Catalá

Bizién (en castellà Vicién, oficialment Vicién-Bizién [2]) és un municipi aragonès situat a la província d'Osca i enquadrat a la comarca de la Foia d'Osca.

English

Vicién is a municipality located in the province of Huesca, Aragon, Spain. According to the 2004 census (INE), the municipality has a population of 115 inhabitants.

Euskera

Bizién edo Vicién (izen ofiziala Vicién-Bizién, aragoierazkoa Vicién, gaztelaniazkoa Bizién) Huescako probintziako Hoya de Huesca-Plana de Uesca eskualdean dagoen udalerria da.
2005ean 115 biztanle zituen.
Français

Vicién est une commune d’Espagne, dans la province de Huesca, communauté autonome d'Aragon comarque de Hoya de Huesca.

Italiano

Vicién è un comune spagnolo di 121 abitanti situato nella comunità autonoma dell'Aragona.

Nederlands

Vicién is een gemeente in de Spaanse provincie Huesca in de regio Aragón met een oppervlakte van 13 km². In 2004 telde Vicién 115 inwoners.

Русский

Висьен (исп. Vicién) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Уэска, в составе автономного сообщества Арагон. Занимает площадь км². Население 116 человек (на 2007 год).

Tiếng Việt

Vicién là một đô thị trong tỉnh Huesca, Aragon, Tây Ban Nha. Theo điều tra dân số 2004 (INE), đô thị này có dân số là 115 người.

Winaray

An Vicién amo an usa ka bungto ha Provincia de Huesca, Aragón, Espanya.

Português

Vicién é um município da Espanha na província de Huesca, comunidade autónoma de Aragão, de área km² com população de 116 habitantes (2007) e densidade populacional de 8,35 hab/km².



sábado, 6 de noviembre de 2010

Colores mil



¡Como nuevos!


Para publicar tus fotos en EL OJO QUE TODO LO VE envíalas por e-mail a casavicien@gmail.com

viernes, 5 de noviembre de 2010

... Al que no le gusta el vino. Es un animal, es un animal....

Como ya informamos el miércoles, la Asocicación cultural de amigos de Vicién organiza una excursión ennológica a Murillo de Gallego. En una nueva nota informativa nos explican el itinerario y el menú de la comida. Hay tiempo para apuntarse hasta el día 7 de Noviembre.



EXCURSION ENOLÓGICA A LAS BODEGAS REINO DE LOS MALLOS (MURILLO DE GALLEGO)
    DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Como ya explicamos en la circular de esta semana , hemos preparado una excursion un poco mas adaptada para todos los socios , no solo para los mas peques.
La excursion consitirá en lo siguiente:
  • Salida de la Estación de autobuses a las 10:30h. Huesca
  • Llegada a Murillo sobre las 11:30/12h
  • 12:30 h Visita Bodega, Cata de vino y Taller de sentidos
  • 14:30/15h comida en el restaurante de la bodega
  • Llegada a Huesca a las 20:00h

....................................................PRIMEROS...............................................
    Crema de boletus con crujiente de jamon
    Ensalada de bacalao marinado con vinagreta de tomate
    Judiones estofados con papada rustida
    Migas con setas
...................................................SEGUNDOS..............................................
    Rabo de buey estofado al vino tinto,con setas de temporada
    Bacalao ajoarriero
    Pollo de corral al chilindron
    Solomillo de cerdo iberico a la plancha

    .......................................POSTRES.............................................
    Torrija actualizada
    Pastel de zanahoria
    Coulan de chocolate
    Sorbete de cuajada al aroma de canela.

EN EL MOMENTO DE APUNTARSE SE ELEGIRÁ UN PLATO DE CADA, YA QUE LA BODEGA DEBE SABER NUESTROS MENÚS CON ANTELACIÓN.


PRECIOS: ADULTOS 35€ TODO INCLUIDO para asociados.
NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS 15 € (macarrones, costillas y postre)

HORARIO DE APUNTARSE:
DOMINGO 7 NOVIEMBRE DE 13:30 A 15 Y 18:30 A 19:30
HASTA EL LUNES 8 NOVIEMBRE LLAMANDO A DAVID MOREU
SE PAGARÁ EN EL MOMENTO DE APUNTARSE O SI ES POR TELEFONO EN EL AUTOBUS.

LA ASOCIACION SE RESERVA EL DERECHO A CANCELAR LA EXCURSIÓN SI NO SE LLEGA A UN MÍNIMO DE 30 PERSONAS.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Vicién y Paco Ibor en el periódico El País

REPORTAJE: MEMORIA HISTÓRICA
Adiós Calabria, muero por España

Cosimo Pirozzo perdió la vida luchando contra los franquistas. Es la otra cara de Rosarno, pueblo del capo dei capi de la mafia calabresa


MARIANGELA PAONE 31/10/2010


Artículo original : EL País

El olor de las naranjas volverá pronto a impregnar el aire en Rosarno. El pueblo del capo dei capi de la mafia calabresa se prepara para la nueva estación de los cítricos, diez meses después de la "rebelión de los negros". Nada ha cambiado desde la revuelta que en 48 horas de enero llevó a este rincón del sur de Italia a la crónica internacional, cuando centenares de subsaharianos se echaron a la calle para protestar contra las condiciones inhumanas a las que estaban sometidos. Los inmigrantes, expulsados a golpes, volverán para llenar los huecos de una economía enferma, dominada por la 'ndrangheta, la organización criminal más poderosa de Europa. Volverán para recoger las naranjas amargas de Rosarno.

Pero aquí no todo fue siempre mafia y omertà. Mucho antes de que la policía italiana detuviera en Rosarno al jefe de la 'ndrangheta, Domenico Oppedisano (en julio pasado), hubo gente que no se conformó. Como Cosimo Pirozzo, un joven culto, descendiente de una familia de terratenientes, en el siglo pasado. Un informe de la policía fascista lo describe en 1936 como "extravagante" y explica que el joven "ama quedarse charlando con elementos de la clase obrera y campesina a los que comenta las noticias de los periódicos". Con 24 años, Cosimo fue a luchar contra las tropas de Franco junto a los anarquistas de la Columna Ascaso en el frente de Aragón."Se peleaba siempre con mi abuelo. Le reprochaba que les hiciera trabajar demasiado. Mi padre nunca hablaba de él". Bruno Pirozzo es el único sobrino de Cosimo que aún vive en Rosarno. Su tío, el más pequeño de los siete hermanos de la familia Pirozzo, le contó lo que sabe de Cosimo. Con una carrera de letras en el bolsillo, el joven abandona Rosarno y llega a Francia en la primavera de 1936. El 18 de junio, un mes antes de la sublevación militar de Franco, Pirozzo participa en París en una reunión anarquista. La policía italiana le sigue el rastro y notifica su presencia en España en noviembre.

"Certificamos que el compañero es un militante conocido del movimiento antifascista italiano, y le recomendamos a fin de que os hagáis cargo de él con toda confianza". Estas líneas en una hoja del Comité Anarquista Italiano Pro España, fechada en París el 28 de octubre, fueron el salvoconducto de Pirozzo para llegar a Barcelona a la sede de la sección italiana del sindicato anarquista de la CNT-FAI. El papel se encuentra en una pequeña carpeta de cartón con el nombre de Pirozzo escrito con tinta negra y buena grafía, guardado en el Centro Documental de la Memoria Histórica, en Salamanca.

En la carpeta hay también una ficha de cartón con los datos del joven. Italiano, estudiante, soltero, 24 años, Rosarno, anarquista. Y varias fechas: 29 de octubre de 1936, el día de la llegada a Barcelona. El 4 de noviembre, el mismo día en que la CNT entra en el Gobierno de Francisco Largo Caballero, él sale de la ciudad para dirigirse al frente de Aragón. Pirozzo formó parte de la sección italiana de la Columna Ascaso, el grupo de milicianos, en su mayoría anarquistas, que luchó en el frente de Huesca, y cuya memoria se esfumó en beneficio del más conocido Batallón Garibaldi. Según el historiador italiano Enrico Acciai, unos 650 de los 4.000 italianos que lucharon en el bando republicano pasaron por la columna. El cuartel de la Ascaso estaba en Vicién, un puñado de casas en medio del campo, a nueve kilómetros de Huesca. Allí fue enviado Pirozzo.

Su familia no supo nada de su peregrinaje hasta mucho tiempo después. "Ahí estudiaba mi tío. Y estudiaba tanto, que para que lo dejase había que apagarle la luz", cuenta Bruno mostrando con el dedo un rincón de la casa de sus abuelos. El edificio está a pocos metros de la Piazza del Duomo, en el centro de Rosarno. Para llegar hay que atravesar el pueblo. Llaman la atención las casas acabadas a medias, el primer piso terminado y los pilares levantados para el segundo, los ladrillos a la vista. De los callejones salen coches de lujo, rastro de la riqueza escondida detrás de la grisura del hormigón.

En Rosarno se respira un ambiente tenso, cargado.

"¿La plaza Duomo?", pregunta el forastero a un vecino que le indica la dirección al instante. Pero cuando pretende averiguar dónde se encuentra la casa de Cosimo, el hombre, sin dejarle terminar la pregunta, le da la espalda y se va, mientras replica: "No sé nada, no lo sé".

"La gente tiene miedo. Rosarno sufre la presencia de organizaciones criminales". Giuseppe Lavorato sabe de lo que habla. Militante y diputado nacional con el Partido Comunista, fue alcalde de la localidad calabresa desde 1995 hasta 2003, y representó al Ayuntamiento en un juicio contra la Mafia. Desde los años setenta ha estado en el punto de mira de los clanes. Ha pagado un tributo muy alto: el 11 de junio de 1980, su amigo Peppe Valarioti murió en sus brazos asesinado a balazos mientras celebraban una victoria electoral, tras una campaña en la que habían echado un pulso a los clanes. Peppe era más que un compañero de lucha, era su "hijo político". La herida aún duele, pero Lavorato nunca se ha rendido. Tampoco cuando hubo que defender a los inmigrantes. Cuenta que para sensibilizar a la población se dejaba ver con los jornaleros en una de las plazas del pueblo. ¿Igual que Pirozzo? "Me inspiré en él".

Cuando llegó a la alcaldía, decidió que la historia de aquel joven tenía que ser recordada en un pueblo que necesitaba ejemplos. Un abogado de la zona, Antonio Orlando, recuperó toda la documentación disponible en el Archivo de Estado italiano. Un artículo aparecido en febrero de 1937 en el periódico anarquista Guerra di Classe cuenta cómo murió: el 12 de enero, un grupo de milicianos, entre ellos Cosimo, se encarga de reparar una carretera en Huesca. Los franquistas disparan granadas de fragmentación. Una de las esquirlas hiere a un voluntario de la Ascaso. Pirozzo se ofrece para llevarle al hospital de sangre. Poco después, otra granada le da de lleno y le mata.

"Contactamos con los españoles para intentar recuperar sus restos. Nos dijeron que el cementerio de Vicién donde le enterraron había sido destruido", cuenta Lavorato. Ahí acabaron las investigaciones. En Vicién, la memoria del paso de la Columna Ascaso se esfuma a medida que desaparecen los que fueron testigos de aquella experiencia. Paco Ibor tiene 86 años; en el invierno de 1937 tenía 12. El hombre señala la casa donde se alojaban los italianos, en la única plaza del pueblo. Al preguntarle si recuerda el funeral de un voluntario italiano, contesta: "No he visto nunca un entierro como aquel. Estaba lleno de milicianos con sus banderas". Dice que había siete ataúdes y que fueron enterrados en el cementerio que aún existe y no en el que fue destruido. No hay manera de comprobarlo. En los registros de defunciones de Vicién falta toda la documentación entre 1936 y 1939.

"No importa. No se iba a hacer nada en cualquier caso. El último de sus hermanos dijo antes de morir que los restos debían dejarse donde Cosimo falleció", dice Silvana, la mujer de Bruno Pirozzo. Fuera de la casa natal de Pirozzo, una placa homenajea al joven que hablaba con los jornaleros. El ex alcalde Lavorato la puso allí para recordar que Rosarno "no es el pueblo de la Mafia. Es el pueblo de Cosimo Pirozzo, es el pueblo de mi amigo Peppe Valarioti...". Cuando lo dice, la emoción es tan grande que le tiembla la voz. La memoria de la otra Rosarno está en el nombre de un joven que con 24 años dejó su pueblo por la utopía de la libertad.